Results for 'Joaquín González Suárez'

967 found
Order:
  1.  14
    Puntos de encuentro entre pensamiento crítico y metacognición para repensar la enseñanza de ética.Ernesto Joaquín Suárez Ruiz & Leonardo Martín González Galli - 2021 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 30:181-202.
    La visión tradicional del pensamiento crítico (PC) fundada en un enfoque racionalista ha sido puesta en duda a partir de fines del siglo pasado por la ‘segunda ola’ del PC, la cual, a pesar de no ser un movimiento del todo definido, ha incluido aspectos como la imaginación, la creatividad y el trabajo cooperativo en su comprensión y en su aplicación a la enseñanza. Paralelamente, perspectivas actuales en psicología moral como el modelo ‘intuicionista social’ propuesto por Jonathan Haidt, representan un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2. Algunos temas bíblicos de antes de la Biblia: Los comienzos del neolítico en Palestina.Joaquín González Echegaray - 1981 - Salmanticensis 28 (1):317-328.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  17
    Presencia jesuítica en la Argentina descolonizada. Joaquín Víctor González.Milagros María Otero Parga - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:303-324.
    El objetivo de este trabajo es defender la presencia del pensamiento jesuítico en Argentina después de la independencia. La muestra a la que se ha sometido este interrogante se sitúa en los siglos XIX y comienzos del XX. El pensador elegido es Joaquín V. González político y jurista argentino de gran prestigio. Compararemos el pensamiento de este autor, símbolo de su época, con las ideas de la filosofía jurídica de los jesuítas, ejemplificando con el pensamiento de Francisco (...), sin duda una de los pensadores más importates de la Filosofía Jurídica Española de todos los tiempos. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  35
    Los esclavos en la Palestina del tiempo de Jesús.Joaquín González Echegaray - 2009 - Salmanticensis 56 (1):85-112.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  16
    La privación de los recuerdos durante la noche oscura de la memoria, en la mística de San Juan de la Cruz.Lucero González Suárez - 2018 - Franciscanum 60 (170):81-122.
    Tras un minucioso análisis de las aprehensiones claras y distintas que las potencias pueden recibir tanto natural como sobrenaturalmente, San Juan de la Cruz descubre que ninguna de ellas es medio proporcionado para la unión mística. Dicho hallazgo conduce al santo al desarrollo de una elevada y recia doctrina: para no impedir la infusión de las virtudes, el espiritual debe ejercitarse en la privación voluntaria de dichas aprehensiones. El presente artículo es una meditación filosófica sobre un tema esencial de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    La idolatría en la inculturación del evangelio. Reflexiones filosófico-teológicas sobre la relación entre evangelio y cultura.Lucero González Suárez - 2024 - Perseitas 12:170-196.
    En el artículo se ofrece un análisis crítico de la misión como inculturación del Evangelio, desde una perspectiva filosófico-teológica. Para comenzar, se exponen las deficiencias de la evangelización colonizadora en América. Posteriormente, se proponen dos posibles sentidos de la plantatio ecclesiae como meta de la misión. En tercer lugar, se esclarece la manera en la que se entiende la relación entre Evangelio y cultura en la Nueva Evangelización. La tesis por demostrar es que el principal problema al que está expuesta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  11
    Notes for a phenomenology of conversion. The mystical experience of Saint Teresa of Jesus.Lucero González Suárez - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 49:155-176.
    Resumen El artículo muestra los rasgos esenciales, el principio y el sentido último de la conversión cristiana, a través del análisis del Libro de la vida y de Las Moradas del castillo interior, de Santa Teresa de Jesús. El método filosófico utilizado para la interpretación de los testimonios místicos ya indicados es un desarrollo original, cuyo origen se remonta a la fenomenología hermenéutica de Heidegger, cuyos principios he expuesto en el primer capítulo de mi libro ¿A dónde te escondiste, Amado, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  18
    The union of similarity: supernatural end of existence. An anthropological meditation on the origin and purpose of mysticism, according to saint John of the Cross.Lucero González Suárez - 2016 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 35:163-185.
    El propósito de estas páginas es describir los rasgos esenciales del misticismo como modalidad de la vida fáctica, a partir del análisis de un fenómeno hermenéutico: la obra poética y doctrinal de San Juan de la Cruz. La intención es plantear la pregunta por el origen y el sentido último de la existencia, con el fin de mostrar que la mística destaca por su radicalidad de entre los caminos que conducen al hombre a la plenitud. Esta meditación filosófico-teológica es antropología (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    Aportaciones para una fenomenología hermenéutica de la mística.Lucero González Suárez - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:155-176.
    El propósito de esta reflexión es presentar aportaciones originales para la aplicación del método fenomenológico a la interpretación de testimonios místicos relevantes, desde una perspectiva ontológica. Siguiendo al primer Heidegger, pero tratando de superar sus insuficiencias, propongo algunas directrices para el desarrollo de una fenomenología hermenéutica de la mística, a través de la interpretación de aquellos textos donde se expresan los rasgos esenciales del misticismo como modalidad de la vida fáctica.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. Angustia y fe teologal en Kierkegaard y san Juan de la Cruz.Lucero González Suárez - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 28:173-190.
  11. Derecho, verdad y poder en la teoría político-jurídica de Michel Foucault.Rafael Enrique Aguilera Portales & Joaquín González Cruz - 2011 - A Parte Rei 74:7.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    La Imbricación del factor contextual y la condición de re-identificación como motivaciones no-conceptualistas.Joaquín Ignacio Yurisch González - 2022 - Revista de Filosofía 21 (1):149-158.
    El presente ensayo busca, principalmente, acceder de modo crítico a la interrogante de si acaso los contenidos de las experiencias perceptuales son estructurados y compuestos por conceptos de un modo análogo a actitudes proposicionales como la creencia y el deseo; para así establecer y transparentar dos argumentos –la importancia del factor contextual y la condición de re-identificación– que se constituyen, en cierta medida, como un obstáculo para la postura conceptualista. Ambos argumentos suponen una problemática a la visión que enfatiza que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Reaching consensus in polarized moral debates.Joaquin Navajas, Facundo Álvarez Heduan, Juan Garrido, Pablo Gonzalez, Gerry Garbulsky, Dan Ariely & Mariano Sigman - 2019 - Current Biology 29 (23):4124–9.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14.  18
    (1 other version)On the legitimacy of the meta-philosophical interrogation in philosophy of biology.E. Joaquín Suárez-Ruíz - 2019 - Humanities Journal of Valparaiso 14:377-393.
    One of the most controversial and currently developed lines of research in philosophy of biology is that in which philosophers investigate pre-Darwinian assumptions that would still be present at the base of other philosophical sub-disciplines, such as ethics, epistemology, philosophy of language, etc. This type of inquiry, which I will call here “meta-philosophical interrogation,” can be thought as a complementary approach to the epistemological one, which allows us to broaden the critical approach of the discipline in question. The objective of (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15. De enseñar y aprender.Joaquín Suárez Bautista - 2008 - Critica 58 (956):76-77.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Convivir con el Sida.Joaquín Suárez Bautista - 2008 - Critica 58 (953):78-79.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Europa, ¿Qué pasa contigo?: Decálogo.Joaquín Suárez Bautista - 2004 - Critica 54 (920):76-77.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Los miedos de siempre.Joaquín Suárez Bautista - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (977):86-87.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Querido blog -poetas en la Red-.Joaquín Suárez Bautista - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (959):96-97.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  34
    ¿Transhumanismo predarwiniano? Normatividad fuerte y débil en la perspectiva transhumanista.E. Joaquín Suárez-Ruiz - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):555-577.
    En este artículo analizaré algunos puntos de convergencia entre la filosofía transhumanista y la crítica filosófica contemporánea al antropocentrismo. Para ello distinguiré entre un tipo de programa normativo fuerte y uno débil en el transhumanismo. El argumento central reside en que la normatividad fuerte en el discurso transhumanista, al suponer que es posible seleccionar exclusivamente las características “propiamente humanas” para ser conservadas en el estadio post-humano, se basa en una concepción pre-darwiniana de la especie humana, lo cual posee implicancias tanto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21. Lo que tiene que ver. Decálogo.Joaquín Suárez Bautista - 2004 - Critica 54 (916):69-70.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  16
    La polarización política como problema de salud pública durante la pandemia de COVID-19.Ernesto Joaquín Suárez-Ruíz - 2021 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 18.
    Political polarization, as it manifests itself in many current societies, shows that it is a phenomenon based more on the affective than on rational thought and the collation of evidence. As investigated in recent months, this phenomenon has been correlated with a lack of prevention of the spread of COVID-19 and with the lack of interest or denial of the relevance of vaccination. Consequently, the aforementioned correlation shows that political polarization today needs to be thought of, at least to some (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Hacia una fenomenología del "Cántico espiritual" de San Juan de la Cruz. Directrices hermenéuticas provenientes del prólogo y la anotación.Lucero González Suárez - 2012 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 17:59-76.
    Assuming along with Heidegger that philosophy is ontology of its object and phenomenology by its method, the intention is to present some guidelines for the hermeneutics of mystical poetry; specifically for the Cántico Espiritual. For this purpose, a description is essential to poetry, intended to clarify why this is so pure spoken, followed by the characterization of mystical poetry. Later I show that the ineffability of mystical poetry is a feature that belongs because this is original word that establishes a (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Estética más allá del antropocentrismo: la perspectiva evolutiva como punto de encuentro entre análisis ético y estético en la filosofía de Jean-Marie Schaeffer.E. Joaquín Suárez-Ruíz - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:393-418.
    Los escritos de Jean-Marie Schaeffer destacan entre los de otros filósofos franceses por el hecho de que no solo enfatizan la relevancia del enfoque evolutivo al interior de la reflexión filosófica, generalmente desacreditado por completo en los círculos intelectuales vinculados a la filosofía continental, sino por el hecho de que lo introducen en la investigación estética, lo cual resulta aún menos frecuente entre los filósofos en general. En la argumentación de Schaeffer, dicho enfoque explicita la existencia de un punto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    Normatividad en ética como ‘grúa’: construyendo a partir de la metaética evolutiva ruseana.E. Joaquín Suárez-Ruíz & Guillermo Lariguet - 2024 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 13 (2):93-108.
    La perspectiva evolutiva de Michael Ruse sobre la moral se caracteriza por combinar dos aspectos aparentemente contradictorios: por un lado, un escepticismo metaético y, por otro lado, una defensa de la ética normativa. Siguiendo la distinción de Daniel Dennett entre explicaciones con ‘ganchos celestiales’, que apelan a entidades sobrenaturales, y con ‘grúas’, que se adecúan a la teoría de la evolución por selección natural, la propuesta de Ruse busca llevar la comprensión de la ética y de la metaética en clave (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    ¿Qué es la “ética preventiva”? Una indagación exploratoria.Joaquín Suárez-Ruíz - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 17 (33):114-138.
    El propósito general de una “ética preventiva” es determinar medidas y estrategias propicias para evitar el arribo de conflictos o problemas de orden moral, es decir, aspira intervenir en cierto contexto antes de que estos últimos acontezcan. Si bien el enfoque preventivo, al igual que la “ética aplicada” tradicional, supone un análisis estratégico y calculado de problemas morales hipotéticos, no procede de una manera análoga a la deducción, “aplicando” criterios normativos filosóficos. Más bien, al centrarse en la anticipación de situaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Encarcelado de conciencia.Joaquín Suárez Bautista - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (973):84-85.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Viajar bien para recobrarse.Joaquín Suárez Bautista - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (968):93-94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  22
    La imposibilidad del cristianismo. Los límites de la contemporaneidad en “El evangelio de los sufrimientos”, de Kierkegaard.Lucero González Suárez - 2023 - Logos Revista de Filosofía 141 (141):167-184.
    El presente artículo es fruto de una interpretación filosófica de “El evangelio de los sufrimientos”, cuyo hilo conductor es la identificación de los rasgos esenciales del cristianismo. Las páginas que ahora se ofrecen a la consideración del lector constituyen un análisis fenomenológico-hermenéutico de la manera en que el cristiano se relaciona con las cosas, con la naturaleza, con el prójimo y consigo mismo, con base en la fe. La tesis que se busca demostrar es que el cristianismo es un modo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    (1 other version)Guest Editor’s Introduction.E. Joaquín Suárez-Ruíz - 2019 - Humanities Journal of Valparaiso 14:7-8.
    Guest Editor’s Introduction to "Current Perspectives in Philosophy of Biology".
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Kant: pasado y futuro.Amalia González Suárez - 2010 - Revista Internacional de Filosofía Política 35:188-190.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  17
    Introducción de los editores invitados.E. Joaquín Suárez-Ruíz & Rodrigo López-Orellana - 2024 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 13 (2):1-2.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  31
    “REOFUT” as an Observation Tool for Tactical Analysis on Offensive Performance in Soccer: Mixed Method Perspective.Rafael Aranda, Joaquín González-Ródenas, Ignacio López-Bondia, Rodrigo Aranda-Malavés, Andrés Tudela-Desantes & M. Teresa Anguera - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34.  61
    Guest Editors' Introduction: "Connections Between Ethics and Moral Psychology. Studies Around the Work of Jonathan Haidt".E. Joaquín Suárez-Ruíz & Pablo López-Silva - 2022 - Revista de Humanidades de Valparaíso 19:9-11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Del concepto onto-teo-lógico de Dios a la comprensión fenomenológica de lo divino.Lucero González Suárez - 2011 - Revista de Filosofía (México) 43 (131):121-134.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  18
    Sexualidad patriarcal.Amalia González Suárez - 2004 - Revista Internacional de Filosofía Política 23:229-240.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  47
    A personalist approach to business ethics: New perspectives for virtue ethics and servant leadership.Germán Scalzo, Kleio Akrivou & Manuel Joaquín Fernández González - 2023 - Business Ethics, the Environment and Responsibility 32 (S2):145-158.
    This article has a twofold purpose: first, it explores how Leonardo Polo's personalist anthropology enriches and enhances neo-Aristotelian virtue ethics and second, it highlights how this specific personalist approach brings new perspectives to servant leadership. The recently revived neo-Aristotelian virtue ethics tradition finds that MacIntyre's scholarship significantly contributes to virtue ethics in business—particularly his conception of practices, institutions, and internal/external goods. However, we argue that some of his latest insights about the virtues of acknowledged dependence and human vulnerability remain underdeveloped (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. ""Del" e-learning" al" m-learning": una academia en cada" iPhone".Joaquín Sotelo González - 2009 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 81:122-128.
  39.  21
    EOI Open Learning: un decálogo para la transformación del aprendizaje.Alfonso González, Tíscar Lara, Carlos Magro & Joaquín Rodríguez - 2011 - Arbor 187 (Extra_3):39-50.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  28
    Dialéctica de la Ilustración y la propuesta de un "horizonte normativo" de la razón.Javier Roberto Suárez González - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 18:148-177.
    La crítica horkheimeriana a la Ilustración muestra el proceso mediante el cual se desencadena la desmitificación del mundo por vía de un "acto de dominio" de la razón. Allí, el hombre perdió para la razón su posibilidad de autocrítica, haciendo que esta deviniera en razón instrumental. Desde sus comienzos, la Ilustración, en calidad de mito, mutiló la razón y, por encima de la búsqueda de la verdad -verdad teórica y verdad moral-, aconteció una "renuncia al sentido" donde el sueño de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  23
    The movement from the paradigm of production to the paradigm of language in Habermas’s critical theory of society. [Spanish].Javier Roberto Suárez González - 2010 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 13:96-129.
    Normal 0 21 false false false ES-CO X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 My aim in this paper is first to develop the question raised by Habermas concerning the possibilities of a history of philosophy oriented to praxis. This line of analysis will let see the internal connection between theory and praxis within the framework of a materialistic understanding of philosophy. Secondly, I will show how this question becomes a reconstruction of historical materialism in the context of an analysis of the processes which (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  25
    Current Perspectives in Philosophy of Biology.E. Joaquín Suárez Ruíz & Rodrigo A. Lopez Orellana - 2019 - Revista de Humanidades de Valparaíso 14:7-426.
    Current Perspectives in Philosophy of Biology.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  17
    La fundamentación de un ethos universal. La aportación de la nueva teología política al debate sobre los fundamentos prepolíticos del Estado liberal.Luis Joaquín Rebolo González - 2023 - Isidorianum 14 (30):167-185.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    La psicoterapia como relación entre sujetos y el papel de los protocolos de tratamiento.Javier Manjón González & María Eugenia de la Viuda Suárez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:41-56.
    En los últimos 20 años el debate entre los Factores Comunes y los Tratamientos con Apoyo Empírico (TAE) ha sido uno de los más relevantes para la práctica clínica. El enfoque TAE con origen en la investigación sobre fármacos (Medicina Basada en la Evidencia), promueve el uso de técnicas específicas y protocolos de tratamiento. Los Factores Comunes, por el contrario, señalan la validez de múltiples psicoterapias, la cual estaría basada en dimensiones comunes a todo tratamiento, y no tanto en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  52
    A Bayesian Interpretation of First-Order Phase Transitions.Sergio Davis, Joaquín Peralta, Yasmín Navarrete, Diego González & Gonzalo Gutiérrez - 2016 - Foundations of Physics 46 (3):350-359.
    In this work we review the formalism used in describing the thermodynamics of first-order phase transitions from the point of view of maximum entropy inference. We present the concepts of transition temperature, latent heat and entropy difference between phases as emergent from the more fundamental concept of internal energy, after a statistical inference analysis. We explicitly demonstrate this point of view by making inferences on a simple game, resulting in the same formalism as in thermodynamical phase transitions. We show that (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    Neoaristotelismo contemporáneo, realismo moral y ética evolutiva.Guillermo Lariguet & E. Joaquín Suárez-Ruiz - 2023 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 20.
    En este artículo exploraremos un dilema surgido del progresivo asentamiento de una disciplina reciente en el ámbito de la teoría moral, comprendida como una rama de los enfoques naturalistas de la ética, a saber, la ‘ética evolutiva’. Esta disciplina incluye en sus investigaciones de orden ético conocimientos de tipo biológico y, particularmente, estudios en clave de las teorías posdarwinianas de la evolución. En pocas palabras, el dilema surgido de la articulación entre ética y naturalismo evolutivo consiste en lo siguiente: (i) (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    Presentación.Gustavo Caponi & Ernesto Joaquín Suárez Ruíz - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 19.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El genio filosófico de la ciencia: Cajal, Torres Quevedo, Menéndez Pelayo.Francisco González de Posada, Francisco Alonso-Fernández, Fernando Reinoso Suárez & Gerardo Bolado Ochoa - 2009 - In Manuel Garrido (ed.), El legado filosófico español e hispanoamericano del siglo XX. Madrid: Cátedra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  25
    Atmósferas sonoras y experiencias táctiles: Procesos encarnados y estéticas multisensoriales.Ximena A. González-Grandón, Ainhoa Suárez Gómez, Mauricio García De la Torre, Evoé Sotelo Montaño & Katia Castañeda Urzúa - 2023 - Arbor 199 (810):a723.
    Este artículo explora la gestualidad multisensorial, háptica y motriz como forma de habitar las atmósferas. Contribuye al desarrollo de epistemologías relacionales sobre la dimensión corporal, al abordar la experiencia corporeizada vivida con entornos aéreos, materiales, ecológicos y sociales, en lugar de centrarse en el significado conceptual y semántico para su explicación. El marco conceptual, se basa en la teoría de las affordances, las ciencias cognitivas enactivas y la fenomenología, que ofrecen una vía para configurar la interacción piel-atmósfera. Consideramos la unidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    España como Locus Theologicus. La recepción de la "nueva" Teología Política de J. B. Metz en el post-Concilio y la transición (1970-1980). [REVIEW]Luis Joaquín Rebolo González - 2023 - Isidorianum 18 (36):91-142.
    La España ayer nacionalcatólica vive hoy el «después de» los atentados terroristas del 11-M. Esta forma atroz que tuvieron los integristas islámicos de hacer irrumpir el sacro en la esfera pública y el mismo giro laicista del nuevo Ejecutivo, ponen de manifiesto de modo bien distinto las enormes dimensiones del debate de fondo religioso suscitado en nuestra sociedad. En España, el sacro ha saltado nuevamente a la esfera pública poniendo en tela de juicio las consolidadas relaciones entre política y religión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 967